Novedades

// El Festival de Cine Latinoamericano Rosario celebra 30 ediciones

Novedades - Publicado el 18 de Mayo de 2025

En el marco del Tricentenario de la ciudad, la Municipalidad de Rosario celebra una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano. Se conocieron las películas que en calidad de estreno podrán verse del 5 al 15 de junio en distintas salas de la ciudad.

En el marco del Tricentenario de la ciudad, la Municipalidad de Rosario celebra una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano. Se conocieron las películas que en calidad de estreno podrán verse del 5 al 15 de junio en distintas salas de la ciudad.

En su 30° edición el Festival de Cine Latinoamerciano Rosario presenta estrenos en competencia, películas invitadas, homenajes y proyecciones fulldome. Masterclass, seminarios, entrevistas, presentaciones, mesas de debate. Rosario se prepara para 10 días de encuentro entre públicos, actores, directores y productores donde el cine es protagonista.

Una cartelera con más de 40 funciones gratuitas programadas en 4 sedes de la ciudad; Cine Lumière y El Cairo Cine Público, Complejo Astronómico Rosario y Cines del Centro. Desplegado en la ciudad, el Festival busca promover la difusión de la producción audiovisual regional, potenciar la creación local y generar nuevas audiencias poniendo en pantalla lo mejor del cine latinoamericano, acercando a los espectadores innovación y nuevas estéticas y recuperando obras cinematográficas emblemáticas por sus modos de narrar territorios, memorias e historias de América Latina.

Sobre la convocatoria
Entre enero y marzo se realizó la convocatoria 2025 de la cual participaron 722 películas – 201 largometrajes y 521 cortometrajes- procedentes de 17 países de Latinoamérica. Cineastas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela enviaron sus producciones para ser parte de esta celebración del cine desde Rosario hacia la región.
Tras visualizar todo el material recibido, el jurado de selección integrado por Carolina Cairo, Virginia Giacosa, Andrés Nicolás, Luciano Redigonda y Gustavo Escalante eligió las siguientes películas:

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES

Álbum de familia, de Laura Casabé
Documental | Argentina

La imagen santa, de Pablo Montllau
Documental | Argentina

La llegada del hijo, de Cecilia Atán y Valeria Pivato
Ficción | Argentina

Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi Furniss
Documental | Costa Rica

Monstruo de Xibalba, de Manuela Irene Espitia
Ficción | México

Punku, de Juan Daniel Fernández Molero
Ficción | Perú

Senhoritas, de Mykaela Plotkin
Ficción | Brasil

Tiguere, de José Maria Cabral
Ficción | República Dominicana

Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida
Ficción | Argentina

 

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES SANTAFESINOS

Abuelo gaucho, de Martin Donatti
Documental
El infierno de los vivos, de Alberto Gieco
Ficción
Karma negro, de Juan Mangiantini
Ficción
Qonoq: Lo que comemos nosotros, de Mario Caporali
Ficción
Santa Rosa de Lima 1997, de Pablo Bertoldi
Documental

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES

¿A dónde van los pájaros cuando mueren?, de Guido Devoto Brunori
Animación | Rosario | Argentina
A mi no me miren, de Sergio Falleti, Marcelo Iglesias
Animación | Argentina
Agua y acero, de Grethel Nuez Curbelo
Documental | Cuba
Amanecer, de Clara Rodríguez de Almeida
Animación | Uruguay
Bienvenido, de Miguel Usandivaras y Martin Jalfen
Ficción | Argentina
Boom, de Vito Trimaglio
Ficción | Argentina
Buscando un burro, de Juan Vicente Manrique
Documental | México | Venezuela
Charcas 2837, inventario de Eurindia, de Ignacio Ragone, Nicolás Suárez
Documental | Argentina
Compraventa, de Tomás Murphy
Ficción | Argentina
Desde tu sombra, de Víctor Soto Castillo
Ficción | Chile
Eco y reverberancia, de Fernanda Taleb
Ficción | Rosario | Argentina
El canon, de Martín Seeger
Ficción | Chile
El circo de los payasos bigotones, de Ana Comes,Tomás Alzogaray Vanella, Paz Bloj
Experimental | Argentina
El obituario incompleto, de Francisco Matiozzi, Jesica Aran
Ficción | Rosario | Argentina
Escena final, de Diego Kompel
Ficción | Argentina
Este no es tiempo para carnaval, de Kevin Havas, Tadeo Pestaña Caro
Ficción | Argentina
Exento, de Otto Morales Hernández
Experimental | Cuba
Hatker, de Alejandro Ariel Martín
Animación | Rosario | Argentina
James, de Andrés Rodríguez
Ficción | Guatemala
La falta, de Carmela Sandberg
Ficción | Argentina
Las panteritas, de Alejandro Gallo Bermudez
Ficción | Argentina
Llamá Gloria!, de Malena Filmus
Ficción | Argentina
Los mosquitos, de Nicole Chi
Ficción | Costa Rica
Los Pantonne, de Florencia Momoi
Ficción | Argentina
Mãe da Manhã, de Clara Trevisan
Animación | Brasil
Malevo, de Facundo Iñeguez
Animación | Argentina
Marahoro, de Sofía Rodríguez
Ficción | Chile
Matagatos, de Isabel Vaca, Arturo Mendicuti
Ficción | México
Mitã ´i Churi, de Elian Guerin
Animación | Argentina
Moon story, de Juan Nadalino
Animación | Argentina
Nuestra sombra, de Agustina Sánchez Gavier
Ficción | Argentina
Ocaso, de Andrés Pérez
Animación | Colombia
Odudua, de Flávio Galvão
Animación | Brasil
Pasos para volar, de Rosario Carlino, Nicolás Conte
Animación | Argentina
Petroka, de Giuliana Capparelli
Animación | Argentina ENERC
Qotzuñi: Hombres del lago, de Gastón Zilberman y Michael Salama
Documental | Argentina
Renegrido, de María Celia Ferrero
Documental | Argentina
Torres contra el olvido, de Mariana Sandina
Documental | Chile
Un pájaro voló, de Leinad Pájaro de la Hoz
Ficción | Cuba


COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES ROSARINOS
Alguien – Hostel, de Maria Victoria Carballo
Animación | EPA
Ciberlov3, de Inés Labarrere Ventroni
Animación | ENERC
Creaturas, de Valeria Suarez Apesteguia
Animación | ENERC
Ecos en la penumbra, de Luciano Giannelli
Animación | EPA
Exhumación, de Fran Leiva
Ficción | EPCTV
Hogar en tránsito, de Julian Camezzana
Animación | ENERC
Las piedras, de María Sofía Borsini
Ficción | EPCTV
Memorias de un viaje, de Julia Negri
Animación | EPA
Miss Mix, de Vir Zone
Animación | EPA
Non parlare, ¡lavora!, de Florencia Castagnani
Documental
Pausa de café, de Ana Monticelli
Animación | EPA
Souvenir, de Dakota Lihuen Rodriguez
Animación | ENERC

El Festival de Cine Latinoamericano Rosario otorga premios a Mejor Largometraje, Mejor Largometraje Santafesino, Mejor Cortometraje premio estímulo a la producción cinematográfica otorgado por Secretaría de Cultura y Educación de $1.000.000, Mejor Cortometraje de ficción, Mejor Cortometraje de animación, Mejor Cortometraje experimental, Mejor Cortometraje documental | Premio Mario Piazza, Mejor Cortometraje Rosarino premio estímulo a la producción local otorgado por Secretaría de Cultura y Educación de $1.000.000, Mejor Cortometraje de Escuelas de Cine.

Además, se otorgan Premios especiales a: Voto del público | Premio Secretaría de Cultura y Educación; Mejor cortometraje argentino | Premio RAFMA Edgardo Pipo Bechara El Khoury; Mejor película sobre Derechos Humanos | Premio Viviana Nardoni; Mejor Cortometraje documental | Premio ADN (Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina), Premio Signis (Asociación Católica Mundial para la Comunicación), Premio AADA | Mejor dirección de arte de la Competencia de largometrajes latinoamericanos, Premio FEISAL | Mejor largometraje entre los directores latinoamericanos de hasta 35 años de edad en todas las categorías de competencia y Premio RTS Medios que consiste en exhibición y una repetición en la señal | Mejor Largometraje Santafesino.

SEDES
Punto Audiovisual. Cine Lumière Secretaría de Cultura y Educación. Municipalidad de Rosario
Vélez Sarsfield 1027 | lumiererosario.gob.ar | @cccinelumiere

El Cairo Cine Público Ministerio de Cultura. Gobierno de Santa Fe
Santa Fe 1120 | elcairocinepublico.gob.ar | @cineelcairo

Complejo Astronómico Rosario Secretaría de Cultura y Educación. Municipalidad de Rosario
Av. Diario La Capital 1602 | comunicacioncam@rosario.gob.ar

Cines del Centro
Rioja 1640, Primer nivel del Shopping del siglo

El Festival de Cine Latinoamericano Rosario es organizado por la Municipalidad de Rosario
a través de Punto Audiovisual, Cine Lumière

Ver todas las publicaciones