Novedades

// Rosario vivió su gran fiesta del cine

Novedades - Publicado el 18 de Junio de 2025

Durante 10 días la ciudad fue escenario del 30° Festival de Cine Latinoamericano Rosario, el evento más importante de la región que potencia el encuentro del público con la producción de cineastas de toda Latinoamérica.

 

Más de 5.000 espectadores disfrutaron el maravilloso ritual que nos propone el cine. Las dos salas públicas de la ciudad; Cine Lumière como sede principal, El Cairo Cine Público junto a Cines del Centro brindaron funciones gratuitas para todos los públicos. La programación se desplegó además en otros espacios culturales de la ciudad como Galpón 11, Complejo Astronómico Municipal y Escuela Provincial de Cine y Televisión con actividades de formación, masterclass, seminarios y mucho más.

Del 5 al 15 de junio, se presentó una cartelera con más de 40 funciones gratuitas para todos los públicos, con estrenos, películas invitadas, homenajes, proyecciones fulldome, entrevistas abiertas, presentaciones de libro y la visita a la ciudad de referentes y figuras del mundo del cine como Gastón Pauls, Fernán Mirás, Seba De Caro, Mara Bestelli, Iván Fund, Daniel de la Vega, Sabrina Farji, Rodrigo Guerrero, Chiqui González, Julia Tagger y Jorge Olguín entre otros directores, productores, creadores y protagonistas de las películas que participaron del festival.

La noche del sábado 14 de junio en Cine Lumière, tuvo lugar la Ceremonia de Premiación donde se dieron a conocer las películas distinguidas por el jurado. Después de la premiación el público disfrutó de ROSARIO EN MOVIMIENTO, una experiencia visual y musical para homenajear a la ciudad en su Tricentenario a cargo de los artistas Barfeye y VJ Bonzi.

Con ustedes, las películas premiadas del 30° Festival de Cine Latinoamericano Rosario 2025:

COMPETENCIA DE LARGOMETRAJES

Mejor Largometraje

SENHORITAS de Mykaela Plotkin (Brasil)

 

Mejor Largometraje Santafesino

ABUELO GAUCHO de Martín Donatti (Argentina)

Recibe además el premio de RTS Medios otorgando la exhibición del largometraje y una repetición en la programación del canal público de la provincia de Santa Fe.

 

COMPETENCIA CORTOMETRAJES

Mejor Cortometraje

BUSCANDO UN BURRO de Juan Vicente Manrique (México, Venezuela)

Recibe un premio estímulo de 1.000.000 de pesos que otorga la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

 

Mejor Cortometraje de ficción

MATAGATOS de Isabel Vaca y Arturo Mendicuti (México)

 

Mejor Cortometraje de animación

PASOS PARA VOLAR de Rosario Carlino y Nicolás Conte (Argentina)

 

Mejor Cortometraje experimental

A MÍ NO ME MIREN de Sergio Falleti y Marcelo Iglesias (Argentina)

 

Mejor Cortometraje documental | Premio Mario Piazza

RENEGRIDO de María Celia Ferrero (Argentina)

 

Mejor Cortometraje de Escuelas de Cine

PETROKA de Giuliana Capparelli, Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica ENERC (Argentina)

 

MEJOR CORTOMETRAJE ROSARINO

HOGAR EN TRÁNSITO de Julián Camezzana.

Recibe un premio estímulo de 1.000.000 de pesos que otorga la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

 

Mención Especial Competencia de Cortometrajes Rosarinos

LAS PIEDRAS de María Sofía Borsini

 

PREMIOS ESPECIALES

Mejor cortometraje argentino | Premio RAFMA (Red Argentina de festivales y Muestras Audiovisuales) Premio Edgardo Pipo Bechara El Khoury

CHARCAS 2837. INVENTARIO DE EURINDIA, de Ignacio Ragone y Nicolás Suárez, (Argentina)

 

Mención especial del jurado premio RAFMA

ESCENA FINAL de Diego Kompel

 

Mejor película sobre Derechos Humanos | Premio Viviana Nardoni

EL CANON de Martín Seeger (Chile)

 

Mención Especial del jurado a película sobre Derechos Humanos

ÁLBUM DE FAMILIA de Laura Casabé (Argentina)

 

Mejor Cortometraje documental | Premio ADN (Asociación de directores y productores de cine documental independiente de Argentina)

QOTZUÑI: HOMBRES DEL LAGO de Gastón Zilberman y Michael Salama ( Argentina)

 

Premio Signis (Asociación Católica Mundial para la Comunicación) – Compartido SENHORITAS de Mykaela Plotkin (Brasil) y LA LLEGADA DEL HIJO de Cecilia Atán y Valeria Pivato (Argentina, España)

 

Primera mención Premio SIGNIS

TODAS LAS FUERZAS de Luciana Piantanida (Argentina, Perú)

 

Segunda mención Premio SIGNIS

MONSTRUO DE XIBALBA de Manuela Irene (México)

 

Premio FEISAL (Federación de Escuelas de Imágen y Sonido de américa Latina)

SENHORITAS, de Mykaela Plotkin (Brasil)

 

Mención especial Premio FEISAL

LA IMAGEN SANTA, de Pablo Montllau (Argentina)

 

Premio AADA (Asociación Argentina de Directores de Arte Audiovisuales) a la Mejor Dirección de Arte del Festival

Sebastián Rosés y equipo por su trabajo en TODAS LAS FUERZAS de por Luciana Piantanida (Argentina, Perú)

 

Premio Secretaría de Cultura y Educación al largometraje más votado por el público.

KARMA NEGRO, de Juan Mangiantini

 

Premio Secretaría de Cultura y Educación al cortometraje más votado por el público.

ECO Y REVERBERANCIA de Fernanda Taleb

 

El Lumière, de gala

El Cine Municipal lució su mejor versión durante el festival con la renovación de su pantalla. Hoy cuenta con una proyección de 12 x 6.5 metros para seguir disfrutando de jueves a domingo del mejor cine, con entrada gratuita.

 

El Festival de Cine Latinoamericano Rosario es organizado por la Municipalidad de Rosario a través de Punto Audiovisual. Cine Lumière.

 

Ver todas las publicaciones